RECETA SCONES DE PERA Y CHOCOLATE

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Scones de Pera y Chocolate
Los scones, originarios de Escocia y muy utilizados en la cocina del Reino Unido, son unos panecillos individuales de forma tradicionalmente redonda, que resultan ideales para desayuno, merienda, o para tomar en cualquier hora del día a modo de aperitivo. nos presenta una receta de scones en porciones triangulares estilo bannock, muy típica de Escocia, para darles una apariencia un poquito diferente.

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

(Receta para elaborar 12 unidades)

240 gramos harina
2 y 1/2 cucharaditas de levadura química
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
170 gr de mantequilla cortada en taquitos
1 huevo
215 ml de buttermilk (200 ml de leche desnatada o semidesnatada + una cucharada de zumo de limón)
2 cucharadas de miel
1 pera grande cortada en dados
70 gr de chocolate en callets
Una pizca de sal

PREPARACIÓN

En primer lugar, y como siempre, comenzaremos por precalentar nuestro horno. En éste caso a 200 grados, para ponernos con la preparación de nuestro buttermilk.

El buttermilk, o suero de mantequilla, es un producto lácteo derivado del batido de la nata hasta convertirla en mantequilla, posee un sabor ligeramente agrio, y color amarillento.

Como no es muy fácil de encontrar de venta al público (ocasionalmente en supermercados con productos alemanes, o daneses), vamos a proceder a elaborarlo de forma casera para nuestra receta, pues es muy muy sencillo.

Para ello, tan sólo debemos añadir la cucharada de zumo de limón, unos 14 mililitros aproximadamente, a los 200 mililitros de leche, desnatada o semidesnatada, tapar, y dejar reposar durante 10 – 15 minutos a temperatura ambiente, con lo que obtendremos una textura similar a la de la leche cortada.

Apartamos nuestro buttermilk para su uso posterior.

Tamizamos la levadura, la sal, el bicarbonato y la harina, añadimos la mantequilla bien fría, y pasamos a mezclar bien con un tenedor, o con las manos, hasta que la mantequilla esté bien desecha, y reservamos.

En un bol batiremos el huevo, la miel y parte del buttermilk que habíamos preparado antes y reservado, concretamente 180 mililitros, dejando el resto para el final, pues lo emplearemos para pintar nuestros scones.

Vertemos la mezcla del bol en la de harina y mantequilla, y ayudándonos de una espátula mezclamos bien hasta que esté perfectamente integrado, para a continuación añadir la pera y nuestro chocolate en callets, y volver a integrar.

Una vez tengamos una masa suficientemente homogénea, procedemos a alisarla, para lo cual espolvoreamos harina sobre nuestra superficie de trabajo o encimera, y aplastaremos la masa con las manos hasta que se nos quede de un grosor de 1 centímetro aproximadamente.

Es importante realizar éste proceso valiéndonos de nuestras manos y no de un rodillo para masas, pues debe tratarse cuidadosamente, y no es necesario aplastarla demasiado.

En caso de que observemos que la masa está muy pegajosa, podemos ayudarnos de un poco más de harina para evitar que se pegue.

Para cortar nuestros scones, podemos valernos bien de cortapastas, bien de cuchillo, o bien de algún cortador de galletas con forma redonda.

Yo, como os comentaba al principio, me decanté por cortarlos en forma triangular, por medio de un cuchillo previamente pasado por harina.

Una vez cortados, llevamos nuestros scones a la bandeja de horno, que podéis cubrir con papel de hornear si deseáis.

A la hora de colocar los scones en la bandeja del horno, es buena idea ponerlos unos cerca de otros a fin de que suban de forma uniforme en el proceso de horneado.

Finalmente tan sólo nos quedará pintar nuestros scones con el buttermilk sobrante que hemos reservado, a fin de darles un poco de brillo y color, y opcionalmente podremos espolvorearlos con un poco de azúcar glas o icing sugar.

Hornear en torno a 15 ó 20 minutos, hasta que estén doraditos, y dejar enfriar sobre rejilla enfriadora ¡Listos!

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA ECLAIR O PETISÚ DE CHOCOLATE

Receta Eclair Petisú de Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Éclair o Petisú de Chocolate
El Éclair, o más conocido como petisú, es un pastel alargado hecho de una masa típicamente francesa que se suele comer fría, llamada pasta choux, y caracterizada por ser muy ligera, por lo que a menudo suele ir rellena. nos trae éste receta que seguro os encantará.

Eclair o Petisu de Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

Para la pasta choux:

160 ml de agua
160 ml de leche
140 gr de mantequilla
200 gr de harina
20 gr azúcar
4 huevos batidos
1 pizca de sal

Para la crema pastelera de chocolate:

250 gr de azúcar
50 gr de maizena
830 ml de leche
5 yemas de huevo
3 ó 4 cucharadas de cacao soluble

PREPARACIÓN

En primer lugar comenzaremos por hacer la crema para el relleno de nuestros eclairs, así le damos tiempo suficiente a que se enfríe en frigorífico mientras preparamos el resto de la receta.

Es muy importante que la crema esté fría a fin de que tenga la consistencia necesaria para llevarla a manga pastelera y rellenar nuestros eclairs ayudados de una boquilla de relleno.

Comenzamos por verter 600 mililitros de leche junto con el azúcar en una cazuela, a fuego lento, hasta ebullición.

Mezclar el resto de leche sobrante, unos 200 mililitros, con la maicena hasta que esté bien integrado.

Batir las yemas, añadir la mezcla de leche y maicena, acto seguido el cacao soluble, y mezclamos bien.

Una vez la mezcla de leche y azúcar haya hervido, vertemos poco a poco sobre la mezcla de yemas, sin dejar de batir en ningún momento, y volvemos a llevar la mezcla resultante a fuego medio-fuerte, y removiendo continuamente para que no se nos eche a perder.

Deberemos de obtener un espesor que nos agrade, teniendo en cuenta que una vez refrigerada la crema espesará más.

Cuando esté a nuestro gusto, retiramos del fuego, dejamos enfriar un poco, y cubrimos con film transparente procurando que este toque la crema para que no se forme costra.

Ahora sí, nuestra crema está preparada, por lo que tan sólo nos queda dejar enfriar en frigorífico mientras preparamos el resto de la receta.

Para la pasta choux

Precalentar el horno a 150ºC y forrar las bandejas con papel de horno.

Vertemos en una cazuela el agua, la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar, y ponemos a fuego vivo hasta derretir la mantequilla, sin permitir que la mezcla hierva en ningún momento hasta que ésta se derrita.

Una vez derretida la mantequilla llevamos la mezcla a ebullición, añadimos toda la harina en un solo paso, y mezclamos enérgicamente con una espátula hasta deshacer todos los grumos, siempre con el cazo fuera del fuego.

Una vez deshechos los grumos e integrada la harina, llevamos de nuevo el cazo al fuego a fin de secar la masa, comprobando que no se pega ni al cazo ni a la espátula.

Vertemos la masa cocida en un bol amasador junto con 2/3 del huevo batido hasta obtener la textura correcta, para lo cual debemos verificar que la masa esté lisa y uniforme, y al levantar la espátula caiga lentamente y a trozos (en caso de no conseguir la textura adecuada, tan sólo es necesario seguir echando huevo poco a poco hasta conseguirla).

Una vez obtenida la textura deseada, pasamos la mezcla a manga pastelera y nos ayudamos de una boquilla lisa del número 2 para obtener mejores resultados.

En la bandeja del horno, vamos haciendo churretes de unos 10 centímetros de longitud aproximadamente, alisando los extremos con el dedo humedecido en agua, y procurando que no estén muy juntos unos de otros puesto que crecerán en el horneado.

Hornear de 45 a 50 minutos, o hasta que veamos que están dorados, momento que apagaremos el horno y dejaremos en su interior, con la puerta abierta, unos 10 minutos para que se sigan haciendo.

Una vez hayan enfriado, les hacemos unos agujeritos en la base y los rellenamos, ayudados de una boquilla de relleno, con la crema que hemos preparado al comienzo y teníamos en el frigorífico.

Por último, tan sólo nos queda cubrir los éclairs bien con chocolate fundido o con ganache, como se prefiera, para darles el acabado final.

Eclair o Petisu de Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA MUFFINS DE CARROT CAKE

Receta Carrot Cake Muffins - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Muffins de Carrot Cake
nos presenta en ésta Receta un híbrido de muffin, una tarta de zanahoria en una magdalena, muy esponjosa, húmeda, y blandita.

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

1 huevo
60 gr azúcar moreno
4O gr azúcar blanco
300 gr harina
100 ml de aceite de girasol
300 ml de buttermilk (300 ml de leche + una cucharada de zumo de limón, y dejar reposar durante 10 min, hasta que se corte la leche)
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
1/2 levadura química
1 cucharada de canela
1 zanahoria grande rallada
1 manzana pelada y en trocitos
150 gr queso crema tipo philadephia

PREPARACIÓN

Preparar los moldes para muffins.

Yo los hice caseros. Corté un papel de horno en rectángulos de 13×21 centímetros, y después los aplasté en las tazas con un vaso alargado (de los de tubo).
Aseguraos de que las tazas son resistentes al calor y de que todas las paredes de la taza están cubiertas, porque si no la masa se saldría por ahí.

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Si queréis ir sobre seguro, podéis preparar una bandeja para cupcakes con los moldes para muffins, teniendo en cuenta que las cantidades de masa variarían ligeramente, pero eso lo veremos después.

Precalentar el horno a 180ºC sin ventilador, o a 170ºC con ventilador.

En primer lugar, batimos el huevo con los dos tipos de azúcares, para a continuación incorporar el aceite y el buttermilk que hemos elaborado con la leche y la cuchara de zumo de limón.

Tamizamos el bicarbonato, la levadura y la harina y mezclaremos hasta integrar.

Dividimos la masa en dos cuencos.

Em caso de que decidamos hacer los muffins en tazas, verteremos en un cuenco un tercio de la masa, en cambio si decidimos hacerlos con la bandeja para cupcakes, verteremos la mitad.

A uno de los cuencos le echaremos la canela, la zanahoria rallada y los trozos de manzana, y al otro solo el queso cremoso.

En el caso de que los preparéis en tazas, el queso crema iría en el cuenco que tuviera menos cantidad de masa.

Si los preparáis en la bandeja para cupcakes, da igual donde echéis el queso crema, porque habíamos divido la masa en las mismas cantidades.

Rellenaremos nuestros moldes para muffins.

Yo me ayudé con una cuchara de helado, pero podéis usar el método que más os guste: jarra, cucharas soperas,…

Si lo hacéis en bandeja para cupcakes, echaréis una medida de masa de zanahoria y otra de masa de queso.
Si lo hacéis en taza echaréis dos medidas de masa de zanahoria y una de masa de queso. Aseguraos de que la masa de queso es la última que echáis para que quede arriba y se asemeje al frosting de un carrot cake.

Hornear de 20 a 25 minutos, hasta que un palillo salga limpio.

Los sacamos del horno, y los dejaremos enfriar dentro de las tazas o de la bandeja de cupcakes.

Pasados cinco minutos los sacaremos de sus moldes y los dejaremos enfriar por completo en una rejilla enfriadora.

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA TARTA ZANAHORIA CARROT CAKE

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Tarta de Zanagoria (Carrot Cake)
Deliciosa Tarta de Zanahoria, o Carrot Cake, una tarta suave y muy especial con canela, jenjibre, nueces, y unos maravillosos matices de sabor. Especialmente dulce y jugosa.

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

Para el bizcocho de la tarta:

50 gr de azúcar blanco
200 gr azúcar moreno.
250 gr harina
175 gr de frutos secos picados
220 ml de aceite de girasol
4 huevos
2 naranjas pequeñas (la ralladura y el zumo)
2 zanahorias ralladas
2 cucharaditas de levadura química
5 cucharadas de coco rallado (opcional)
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de jengibre
1 cucharadita de nuez moscada

Si se desea, la canela, el jengibre y la nuez moscada, pueden ser sustituidos por un mix de speculoos, tanto en polvo como en pasta.

Para la crema (no emplearemos mantequilla, por lo que obtendremos una crema algo más líquida pero igual de buena):

200 ml de nata líquida para montar
300 gr de queso crema
2 cucharadas de azúcar (o al gusto si se desea más)

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180 grados y engrasar nuestros moldes.

Mezclar los dos tipos de azúcares y la ralladura de las naranjas, y a continuación añadir los huevos y batir hasta integrar.

Incorporar el zumo, el aceite, y volvemos a batir.

Añadimos el coco y volvemos a mezclar.

Tamizar la harina, la levadura, la canela, la nuez moscada y el jengibre y mezclar hasta integrar.

Echar la zanahoria y los frutos secos, y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.

Verter la mezcla en los moldes procurando que haya la misma cantidad de masa, para lo cual se puede utilizar una báscula, y hornear de 20 a 25 min, o hasta que el palillo salga limpio.

Desmoldar y dejar enfriar bocabajo en una rejilla.

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Para la Crema

Para elaborar nuestra crema, debemos batir el queso crema hasta que esté bien cremoso y añadir el azúcar.

Incorporar la nata y batir hasta que haya montado.

Cubrir con film y refrigerar hasta que vayamos a usarla.

MONTAJE DE LA TARTA

Una vez fríos nuestros bizcochos, los nivelamos con una lira y los rellenamos con la crema que hemos refrigerado.

Reservaremos parte de la crema para decorar nuestros bizcochos al gusto, por medio de manga pastelera y boquillas.

Finalmente, al poseer nata, deberemos conservar nuestra tarta en la nevera.

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola
Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA SCONES DE PERA Y CHOCOLATE

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Scones de Pera y Chocolate
Los scones, originarios de Escocia y muy utilizados en la cocina del Reino Unido, son unos panecillos individuales de forma tradicionalmente redonda, que resultan ideales para desayuno, merienda, o para tomar en cualquier hora del día a modo de aperitivo. nos presenta una receta de scones en porciones triangulares estilo bannock, muy típica de Escocia, para darles una apariencia un poquito diferente.

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

(Receta para elaborar 12 unidades)

240 gramos harina
2 y 1/2 cucharaditas de levadura química
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
170 gr de mantequilla cortada en taquitos
1 huevo
215 ml de buttermilk (200 ml de leche desnatada o semidesnatada + una cucharada de zumo de limón)
2 cucharadas de miel
1 pera grande cortada en dados
70 gr de chocolate en callets
Una pizca de sal

PREPARACIÓN

En primer lugar, y como siempre, comenzaremos por precalentar nuestro horno. En éste caso a 200 grados, para ponernos con la preparación de nuestro buttermilk.

El buttermilk, o suero de mantequilla, es un producto lácteo derivado del batido de la nata hasta convertirla en mantequilla, posee un sabor ligeramente agrio, y color amarillento.

Como no es muy fácil de encontrar de venta al público (ocasionalmente en supermercados con productos alemanes, o daneses), vamos a proceder a elaborarlo de forma casera para nuestra receta, pues es muy muy sencillo.

Para ello, tan sólo debemos añadir la cucharada de zumo de limón, unos 14 mililitros aproximadamente, a los 200 mililitros de leche, desnatada o semidesnatada, tapar, y dejar reposar durante 10 – 15 minutos a temperatura ambiente, con lo que obtendremos una textura similar a la de la leche cortada.

Apartamos nuestro buttermilk para su uso posterior.

Tamizamos la levadura, la sal, el bicarbonato y la harina, añadimos la mantequilla bien fría, y pasamos a mezclar bien con un tenedor, o con las manos, hasta que la mantequilla esté bien desecha, y reservamos.

En un bol batiremos el huevo, la miel y parte del buttermilk que habíamos preparado antes y reservado, concretamente 180 mililitros, dejando el resto para el final, pues lo emplearemos para pintar nuestros scones.

Vertemos la mezcla del bol en la de harina y mantequilla, y ayudándonos de una espátula mezclamos bien hasta que esté perfectamente integrado, para a continuación añadir la pera y nuestro chocolate en callets, y volver a integrar.

Una vez tengamos una masa suficientemente homogénea, procedemos a alisarla, para lo cual espolvoreamos harina sobre nuestra superficie de trabajo o encimera, y aplastaremos la masa con las manos hasta que se nos quede de un grosor de 1 centímetro aproximadamente.

Es importante realizar éste proceso valiéndonos de nuestras manos y no de un rodillo para masas, pues debe tratarse cuidadosamente, y no es necesario aplastarla demasiado.

En caso de que observemos que la masa está muy pegajosa, podemos ayudarnos de un poco más de harina para evitar que se pegue.

Para cortar nuestros scones, podemos valernos bien de cortapastas, bien de cuchillo, o bien de algún cortador de galletas con forma redonda.

Yo, como os comentaba al principio, me decanté por cortarlos en forma triangular, por medio de un cuchillo previamente pasado por harina.

Una vez cortados, llevamos nuestros scones a la bandeja de horno, que podéis cubrir con papel de hornear si deseáis.

A la hora de colocar los scones en la bandeja del horno, es buena idea ponerlos unos cerca de otros a fin de que suban de forma uniforme en el proceso de horneado.

Finalmente tan sólo nos quedará pintar nuestros scones con el buttermilk sobrante que hemos reservado, a fin de darles un poco de brillo y color, y opcionalmente podremos espolvorearlos con un poco de azúcar glas o icing sugar.

Hornear en torno a 15 ó 20 minutos, hasta que estén doraditos, y dejar enfriar sobre rejilla enfriadora ¡Listos!

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta Scones Pera y Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA ECLAIR O PETISÚ DE CHOCOLATE

Receta Eclair Petisú de Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Éclair o Petisú de Chocolate
El Éclair, o más conocido como petisú, es un pastel alargado hecho de una masa típicamente francesa que se suele comer fría, llamada pasta choux, y caracterizada por ser muy ligera, por lo que a menudo suele ir rellena. nos trae éste receta que seguro os encantará.

Eclair o Petisu de Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

Para la pasta choux:

160 ml de agua
160 ml de leche
140 gr de mantequilla
200 gr de harina
20 gr azúcar
4 huevos batidos
1 pizca de sal

Para la crema pastelera de chocolate:

250 gr de azúcar
50 gr de maizena
830 ml de leche
5 yemas de huevo
3 ó 4 cucharadas de cacao soluble

PREPARACIÓN

En primer lugar comenzaremos por hacer la crema para el relleno de nuestros eclairs, así le damos tiempo suficiente a que se enfríe en frigorífico mientras preparamos el resto de la receta.

Es muy importante que la crema esté fría a fin de que tenga la consistencia necesaria para llevarla a manga pastelera y rellenar nuestros eclairs ayudados de una boquilla de relleno.

Comenzamos por verter 600 mililitros de leche junto con el azúcar en una cazuela, a fuego lento, hasta ebullición.

Mezclar el resto de leche sobrante, unos 200 mililitros, con la maicena hasta que esté bien integrado.

Batir las yemas, añadir la mezcla de leche y maicena, acto seguido el cacao soluble, y mezclamos bien.

Una vez la mezcla de leche y azúcar haya hervido, vertemos poco a poco sobre la mezcla de yemas, sin dejar de batir en ningún momento, y volvemos a llevar la mezcla resultante a fuego medio-fuerte, y removiendo continuamente para que no se nos eche a perder.

Deberemos de obtener un espesor que nos agrade, teniendo en cuenta que una vez refrigerada la crema espesará más.

Cuando esté a nuestro gusto, retiramos del fuego, dejamos enfriar un poco, y cubrimos con film transparente procurando que este toque la crema para que no se forme costra.

Ahora sí, nuestra crema está preparada, por lo que tan sólo nos queda dejar enfriar en frigorífico mientras preparamos el resto de la receta.

Para la pasta choux

Precalentar el horno a 150ºC y forrar las bandejas con papel de horno.

Vertemos en una cazuela el agua, la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar, y ponemos a fuego vivo hasta derretir la mantequilla, sin permitir que la mezcla hierva en ningún momento hasta que ésta se derrita.

Una vez derretida la mantequilla llevamos la mezcla a ebullición, añadimos toda la harina en un solo paso, y mezclamos enérgicamente con una espátula hasta deshacer todos los grumos, siempre con el cazo fuera del fuego.

Una vez deshechos los grumos e integrada la harina, llevamos de nuevo el cazo al fuego a fin de secar la masa, comprobando que no se pega ni al cazo ni a la espátula.

Vertemos la masa cocida en un bol amasador junto con 2/3 del huevo batido hasta obtener la textura correcta, para lo cual debemos verificar que la masa esté lisa y uniforme, y al levantar la espátula caiga lentamente y a trozos (en caso de no conseguir la textura adecuada, tan sólo es necesario seguir echando huevo poco a poco hasta conseguirla).

Una vez obtenida la textura deseada, pasamos la mezcla a manga pastelera y nos ayudamos de una boquilla lisa del número 2 para obtener mejores resultados.

En la bandeja del horno, vamos haciendo churretes de unos 10 centímetros de longitud aproximadamente, alisando los extremos con el dedo humedecido en agua, y procurando que no estén muy juntos unos de otros puesto que crecerán en el horneado.

Hornear de 45 a 50 minutos, o hasta que veamos que están dorados, momento que apagaremos el horno y dejaremos en su interior, con la puerta abierta, unos 10 minutos para que se sigan haciendo.

Una vez hayan enfriado, les hacemos unos agujeritos en la base y los rellenamos, ayudados de una boquilla de relleno, con la crema que hemos preparado al comienzo y teníamos en el frigorífico.

Por último, tan sólo nos queda cubrir los éclairs bien con chocolate fundido o con ganache, como se prefiera, para darles el acabado final.

Eclair o Petisu de Chocolate - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA MUFFINS DE CARROT CAKE

Receta Carrot Cake Muffins - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Muffins de Carrot Cake
nos presenta en ésta Receta un híbrido de muffin, una tarta de zanahoria en una magdalena, muy esponjosa, húmeda, y blandita.

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

1 huevo
60 gr azúcar moreno
4O gr azúcar blanco
300 gr harina
100 ml de aceite de girasol
300 ml de buttermilk (300 ml de leche + una cucharada de zumo de limón, y dejar reposar durante 10 min, hasta que se corte la leche)
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
1/2 levadura química
1 cucharada de canela
1 zanahoria grande rallada
1 manzana pelada y en trocitos
150 gr queso crema tipo philadephia

PREPARACIÓN

Preparar los moldes para muffins.

Yo los hice caseros. Corté un papel de horno en rectángulos de 13×21 centímetros, y después los aplasté en las tazas con un vaso alargado (de los de tubo).
Aseguraos de que las tazas son resistentes al calor y de que todas las paredes de la taza están cubiertas, porque si no la masa se saldría por ahí.

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Si queréis ir sobre seguro, podéis preparar una bandeja para cupcakes con los moldes para muffins, teniendo en cuenta que las cantidades de masa variarían ligeramente, pero eso lo veremos después.

Precalentar el horno a 180ºC sin ventilador, o a 170ºC con ventilador.

En primer lugar, batimos el huevo con los dos tipos de azúcares, para a continuación incorporar el aceite y el buttermilk que hemos elaborado con la leche y la cuchara de zumo de limón.

Tamizamos el bicarbonato, la levadura y la harina y mezclaremos hasta integrar.

Dividimos la masa en dos cuencos.

Em caso de que decidamos hacer los muffins en tazas, verteremos en un cuenco un tercio de la masa, en cambio si decidimos hacerlos con la bandeja para cupcakes, verteremos la mitad.

A uno de los cuencos le echaremos la canela, la zanahoria rallada y los trozos de manzana, y al otro solo el queso cremoso.

En el caso de que los preparéis en tazas, el queso crema iría en el cuenco que tuviera menos cantidad de masa.

Si los preparáis en la bandeja para cupcakes, da igual donde echéis el queso crema, porque habíamos divido la masa en las mismas cantidades.

Rellenaremos nuestros moldes para muffins.

Yo me ayudé con una cuchara de helado, pero podéis usar el método que más os guste: jarra, cucharas soperas,…

Si lo hacéis en bandeja para cupcakes, echaréis una medida de masa de zanahoria y otra de masa de queso.
Si lo hacéis en taza echaréis dos medidas de masa de zanahoria y una de masa de queso. Aseguraos de que la masa de queso es la última que echáis para que quede arriba y se asemeje al frosting de un carrot cake.

Hornear de 20 a 25 minutos, hasta que un palillo salga limpio.

Los sacamos del horno, y los dejaremos enfriar dentro de las tazas o de la bandeja de cupcakes.

Pasados cinco minutos los sacaremos de sus moldes y los dejaremos enfriar por completo en una rejilla enfriadora.

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta Muffins Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

RECETA TARTA ZANAHORIA CARROT CAKE

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Receta original enviada por Un postre para Pantagruel.

Receta Tarta de Zanagoria (Carrot Cake)
Deliciosa Tarta de Zanahoria, o Carrot Cake, una tarta suave y muy especial con canela, jenjibre, nueces, y unos maravillosos matices de sabor. Especialmente dulce y jugosa.

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

INGREDIENTES

Para el bizcocho de la tarta:

50 gr de azúcar blanco
200 gr azúcar moreno.
250 gr harina
175 gr de frutos secos picados
220 ml de aceite de girasol
4 huevos
2 naranjas pequeñas (la ralladura y el zumo)
2 zanahorias ralladas
2 cucharaditas de levadura química
5 cucharadas de coco rallado (opcional)
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de jengibre
1 cucharadita de nuez moscada

Si se desea, la canela, el jengibre y la nuez moscada, pueden ser sustituidos por un mix de speculoos, tanto en polvo como en pasta.

Para la crema (no emplearemos mantequilla, por lo que obtendremos una crema algo más líquida pero igual de buena):

200 ml de nata líquida para montar
300 gr de queso crema
2 cucharadas de azúcar (o al gusto si se desea más)

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180 grados y engrasar nuestros moldes.

Mezclar los dos tipos de azúcares y la ralladura de las naranjas, y a continuación añadir los huevos y batir hasta integrar.

Incorporar el zumo, el aceite, y volvemos a batir.

Añadimos el coco y volvemos a mezclar.

Tamizar la harina, la levadura, la canela, la nuez moscada y el jengibre y mezclar hasta integrar.

Echar la zanahoria y los frutos secos, y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.

Verter la mezcla en los moldes procurando que haya la misma cantidad de masa, para lo cual se puede utilizar una báscula, y hornear de 20 a 25 min, o hasta que el palillo salga limpio.

Desmoldar y dejar enfriar bocabajo en una rejilla.

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola

Para la Crema

Para elaborar nuestra crema, debemos batir el queso crema hasta que esté bien cremoso y añadir el azúcar.

Incorporar la nata y batir hasta que haya montado.

Cubrir con film y refrigerar hasta que vayamos a usarla.

MONTAJE DE LA TARTA

Una vez fríos nuestros bizcochos, los nivelamos con una lira y los rellenamos con la crema que hemos refrigerado.

Reservaremos parte de la crema para decorar nuestros bizcochos al gusto, por medio de manga pastelera y boquillas.

Finalmente, al poseer nata, deberemos conservar nuestra tarta en la nevera.

Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola
Receta Tarta Carrot Cake - Club Exclusivo El Escondite de Lola